viernes, abril 28, 2006
Pon ejerce su derecho de réplica

Erase una vez una mujer que, al salir de un cine, en vez de cruzar la calle y volver a casa, se perdió en un camino azul. En ese camino buscaba respuestas, se hacía preguntas, corría, saltaba, se caía y se tropezaba. En ese camino había más personas, todas andando cuesta arriba por la ladera de una montaña muy alta, y la mujer se sentía menos sola en su andar fatigoso. Entre esas personas había una que llevaba una capa gris, que tapaba su cuerpo y su cara; cuando le preguntaban, decía que se cubría porque era tan gris por dentro como por fuera. Pero la mujer había visto un extraño fulgor verde que, a veces, cuando el hombre de gris se descuidaba, surgía de entre las sombras de su capucha. Un intenso pero breve rayo que iluminaba las palabras que el hombre iba escribiendo en las piedras que jalonaban el camino, y así los que venían detrás no se perdían.Guiados por esas palabras y esas piedras los caminantes llegaban a la cima. Pero el hombre de la capa gris, antes de llegar a su vez, decidió desviar su camino y abrir uno nuevo, pues el invierno entraba y quería establecer su casa. Llegó así a un claro en el bosque. La mujer le había seguido, atraída por los pasos del hombre de la capa gris. Entonces el hombre sacó de entre los pliegues de la capa unos libros, y poniéndolos en el suelo, comenzó a escribir en el aire hermosas palabras, signos, frases, y una casa empezó a tomar forma, una casa con muebles llenos de cajones, una casa con paredes de madera de sandáraca, con ventanas de vidrios de colores, con muchos sofás mullidos cubiertos con mantas calentitas, con una gran chimenea en el centro donde ardía una luminosa hoguera.El hombre de la capa gris retiró la capucha de su cara, y la mujer vió dónde nacían los extraños e intensos filos verdes de luz que había observado: nacían en los ojos del hombre, salían directamente de su corazón, se enredaban en sus manos, crecían con su voz. El hombre sonrió y dejó las puertas de su casa abiertas, pues sabía que sus amigos iban a ir a sentarse en su sofá, a dejarle regalos en los cajones, a mirar por las ventanas coloridas, a llevar leños para el hogar. Desde entonces, la mujer visita al hombre de la capa gris y los ojos verdes a menudo, porque sabe que en su casa va a encontrar lo que busca y lo que necesita: un sofá para descansar, un fuego para contemplar, palabras para leer, vidrios de colores para alegrar el aire, y las manos de un amigo que sabe hablar, que sabe callar, y que sabe bien dar la mano para subir entre las piedras.
Pon (marisita-pon@hotmail.com)
jueves, abril 27, 2006
Mirando hacia el oeste

mirando hacia el oeste con preocupación, comprobando cómo las cumbres se van ocultando tras un manto blanco que se vuelve naranja y violeta con los últimos rayos de la tarde, que los pájaros se han ido, que las ovejas tiemblan ateridas, que aún quedan manzanas, pero pocas (y que nos las vamos a comer todas esta misma noche, ¿eh, vaquero?), que no vamos a dejar ni las hojas, porque nadie nos advirtió de los peligros de las miradas verdes que se encuentran casualmente y duran un par de segundos más de lo apropiado.
Otro poquito de Luis Cernuda, cegado también por alguna mirada rubia:
Los marineros son las alas del amor,
son los espejos del amor,
el mar les acompaña,
y sus ojos son rubios lo mismo que el amor
rubio es también, igual que son sus ojos.
La alegría vivaz que vierten en las venas
rubia es también,
idéntica a la piel que asoman;
no les dejéis marchar porque sonríen
como la libertad sonríe,
luz cegadora erguida sobre el mar.
Si un marinero es mar,
rubio mar amoroso cuya presencia es cántico,
no quiero la ciudad hecha de sueños grises;
quiero sólo ir al mar donde me anegue,
barca sin norte,
cuerpo sin norte hundirme en su luz rubia.
miércoles, abril 26, 2006
Colaboración de Pon
Pon entra en mi casa de puntillas, y va dejando regalos escondidos por entre los cajones, buscadlos porque valen la pena. Pero éste (que no es el mejor) lo saco a la luz para que veais de lo que hablo. Pon pasa por la vida de puntillas (sufriendo por la belleza como Stendhal), con su flor violeta en la solapa, con sus rizos negros y su cara de maestra buena, la profe que te da caramelos, la que te quita el jersey sin hacerte daño en las orejas. Brokeback Mountain me ha dado muchos regalos y uno de ellos es Pon (marisita-pon@hotmail.com). Gracias, amiga.
Anoche fuí al cine a despedirme de mi peli en pantalla grande. Hace ya unas semanas que me siento "curada", que la recuerdo con menos dolor, que no me produce angustia; quería comprobar hasta donde llegaba la desintoxicación, así que me senté en la butaca con una mezcla de miedo y placer. Y la vi. La vi con detenimiento, con minuciosidad, disfrutando de cada fotograma, de cada diálogo, de cada paisaje y hasta de cada oveja. Salí de la sala y llovía, camino a casa iba pensando que por fin había conseguido la paz de espíritu; pero qué equivocada estaba.Tras los efectos de tsunami de BBM, vinieron las sacudidas emocionales; después, las horas cavilando; luego, la búsqueda de respuestas; por último, la comprensión de que las respuestas estaban en mí. BBM es un espejo. Un espejo deformante, pero no como los de las ferias o el callejón del Gato: su deformación consiste en sacar de cada uno de nosotros el reflejo real de uno mismo. Pero ese reflejo es al mismo tiempo una visión del propio interior. Una vez que podemos vernos en Ennis, en Jack, en Alma, en Aguirre, en oveja, incluso en pastor vasco o en oso, todas las reflexiones que me produce me llevan al mismo punto: BBM es la realidad. Tal vez ese es el secreto. En su estoicismo formal, en su parquedad interna, está la vida tal como es. Por eso es que nos llega tan hondo. Por eso es que sufrimos y lloramos y sonreímos y gozamos. Porque, a modo casi de documental que disecciona el amor y las relaciones humanas, nos expone ante nosotros mismos completamente desnudos, y además nos hace plantearnos nuestra existencia pasada y futura. Y sobre todo, te pregunta:"¿y ahora qué vas a hacer?".De nosotros depende la respuesta, porque no te deja escaparte ni contestar con evasivas. No queda más remedio que responderle, que respondernos. Y en esa respuesta va la esencia de la película: la vida misma.El proyecto Brokeback Mountain se convierte así en millones de proyectos, en el proyecto de cada uno. Ciertamente, la vida tal como la conocimos ya no existe. BBM nos la ha cambiado, qué maravilla.
Anoche fuí al cine a despedirme de mi peli en pantalla grande. Hace ya unas semanas que me siento "curada", que la recuerdo con menos dolor, que no me produce angustia; quería comprobar hasta donde llegaba la desintoxicación, así que me senté en la butaca con una mezcla de miedo y placer. Y la vi. La vi con detenimiento, con minuciosidad, disfrutando de cada fotograma, de cada diálogo, de cada paisaje y hasta de cada oveja. Salí de la sala y llovía, camino a casa iba pensando que por fin había conseguido la paz de espíritu; pero qué equivocada estaba.Tras los efectos de tsunami de BBM, vinieron las sacudidas emocionales; después, las horas cavilando; luego, la búsqueda de respuestas; por último, la comprensión de que las respuestas estaban en mí. BBM es un espejo. Un espejo deformante, pero no como los de las ferias o el callejón del Gato: su deformación consiste en sacar de cada uno de nosotros el reflejo real de uno mismo. Pero ese reflejo es al mismo tiempo una visión del propio interior. Una vez que podemos vernos en Ennis, en Jack, en Alma, en Aguirre, en oveja, incluso en pastor vasco o en oso, todas las reflexiones que me produce me llevan al mismo punto: BBM es la realidad. Tal vez ese es el secreto. En su estoicismo formal, en su parquedad interna, está la vida tal como es. Por eso es que nos llega tan hondo. Por eso es que sufrimos y lloramos y sonreímos y gozamos. Porque, a modo casi de documental que disecciona el amor y las relaciones humanas, nos expone ante nosotros mismos completamente desnudos, y además nos hace plantearnos nuestra existencia pasada y futura. Y sobre todo, te pregunta:"¿y ahora qué vas a hacer?".De nosotros depende la respuesta, porque no te deja escaparte ni contestar con evasivas. No queda más remedio que responderle, que respondernos. Y en esa respuesta va la esencia de la película: la vida misma.El proyecto Brokeback Mountain se convierte así en millones de proyectos, en el proyecto de cada uno. Ciertamente, la vida tal como la conocimos ya no existe. BBM nos la ha cambiado, qué maravilla.
martes, abril 25, 2006
Hoy no puedo

Hoy tengo una rosa clavada en la garganta,
una flecha de fuego imprevisible
que lucha por asomarse por la boca
a respirar el aire de la mañana espesa.
Pero hoy no puedo.
Porque no hay soledades de mármol en mi alma.
Porque no siento el peso de los días repetidos
ni el lento discurrir del agua y de la arena.
Porque nadie me pide que cante su dolor
ni su amor, ni su muerte.
Hoy tengo un minotauro perdido en las entrañas
corriendo como un loco,
arrastrando una pesada antorcha,
golpeando y quemando.
Pero hoy no puedo.
Porque no hay niños de barro que me miren con ojos de derrota,
ni moscas mutiladas, ni desoladas playas,
ni siquiera el rocío de las rosas
mustias tras el balcón abierto me interesa
(por más que, iluminadas,
derramen manantiales de dulzura invisible).
Hoy tengo una tormenta de los mares del Sur
en la cabeza
que azota mis velas con violencia
y me anega,
(ya me salen las olas por las orejas).
Pero hoy no puedo.
Porque hoy estás tú.
Hoy sólo puedo hablar de sol.
(Hoy he dejado durmiendo a elputojacktwist y he despertado al gris contable, recuperando una cosita de hace más de diez años, esperando que os guste como me ha gustado a mi, al encontrarla buscando en el trastero)
lunes, abril 24, 2006
Corazón + La Casa Azul
Hoy me estreno en 2manzanas con una reseña de un concierto.
Ahí dejo el enlace
http://www.dosmanzanas.com/index.php/archives/483
Ahí dejo el enlace
http://www.dosmanzanas.com/index.php/archives/483
viernes, abril 21, 2006
Reencuentro

http://www.dosmanzanas.com/index.php/archives/473
Adjunto en los comentarios a este blog una colaboración de Ana (ancris1970@fibertel.com.ar), desde Buenos Aires. Espero que os guste.
jueves, abril 20, 2006
Podría ser siempre así

Prometo no tocar la armónica si sigues sin moverte.
miércoles, abril 19, 2006
Otra tarde con Pessoa
Despues de la regresión a la infancia de ayer pasé la tarde leyendo a Pessoa y no me resisto a copiar esto:
Yo no tengo filosofía: tengo sentidos...
Si hablo de la naturaleza, no es porque sepa lo que es,
sino porque la amo, y la amo por eso,
porque quien ama nunca sabe lo que ama
ni sabe por qué ama, ni lo que es amar...
Amar es la eterna inocencia,
y la única inocencia es no pensar...
Yo no tengo filosofía: tengo sentidos...
Si hablo de la naturaleza, no es porque sepa lo que es,
sino porque la amo, y la amo por eso,
porque quien ama nunca sabe lo que ama
ni sabe por qué ama, ni lo que es amar...
Amar es la eterna inocencia,
y la única inocencia es no pensar...
martes, abril 18, 2006
Volver a ser pequeños

Solo deseo que volvamos a ser pequeños, que nos vayamos haciendo cada vez mas jóvenes, que se nos vuelva a rizar el pelo y la piel se nos vuelva cada vez mas suave, que de repente nos echemos al suelo y volvamos a gatear, que se nos olvide todo lo que la vida nos ha enseñado a golpes, que dejemos de hablar, que dejemos de ponerle nombre a las cosas, que los demás dejen de ponerle nombre a todo lo que hacemos, que dejen de buscar los motivos, porque cuando somos pequeños no hay explicaciones ni nombres para nada, que nos suelten a los dos en un patio soleado sobre el césped, que palmotees de alegría y sueltes carcajadas hasta que se te salten las lágrimas cuando me veas, que yo te tire del pelo y te de un mordisquito en la nariz, inventándonos juegos y palabras que nadie entiende porque no significan nada, que vuelvan las pataletas incontroladas, los tremendos cabezazos, que volvamos a ser lo que fuimos algún día pero juntos, tirándonos pellizcos, sin que nadie sospeche, sin que nadie sufra por algo que a esa edad ni siquiera tiene nombre porque no existen las palabras, solo existen tus rizos rubios, tu escandalosa risa, tus manos regordetas, el reguero de baba que brilla al sol de la tarde, las miradas de ternura y de absoluto éxtasis y adoración que nos lanzamos en ese mundo nuestro, que es solo tuyo y mío, en ese patio soleado en el que reímos y palmoteamos hasta caernos de espaldas sobre el césped.
Que nos vayamos haciendo cada vez más pequeños, como un niño, como un gato, como un pajarillo, que sigamos haciéndonos pequeños como una pulga, como una ameba, que solo puedan vernos por un microscopio, que seamos tan pequeños que ya nada ni nadie pueda vernos, que desaparezcamos, solos, en ese mundo que tendrá todo lo que necesitamos.
(Otra vez San Juan de la Cruz:
Gocémonos, Amado,
y vámonos a ver en tu hermosura
al monte y al collado,
do mana el agua pura;
entremos más adentro en la espesura )
martes, abril 11, 2006
Papá, no puedo dormir

¿sabes pequeñajo? Cuando digo esas palabras me olvido de todo, es como esas tardes tormentosas en las que a última hora aparece un rayo de sol amarillo entre las nubes y deja de llover y huele a tierra mojada, o como cuando después de una noche de insomnio oyes cantar al primer pajarillo y ves que una luz grisácea se abre camino entre las persianas, eso me pasa a mi cuando las digo. Porque esas palabras guardan un secreto y un misterio que es mejor no intentar desvelar por si pierden su efecto.
Pero cuando caminas, después de decirlas, la tierra que pisas se pone de un color dorado y las flores se abren y se ríen.
No quiero que pienses que papa o mamá van a faltar algún día, pero si alguna vez dices nuestros nombres y no venimos, quiero que recuerdes que estas palabras significaron mucho para tu padre, y que a veces se le secó la boca de tanto decirlas.
Allá van, verás como se hace de día: “Ennis del Mar”.
(gracias a Amuitz por recordarme esta poesía:
PALABRAS PARA JULIA
(José Agustín Goytisolo)
Tú no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable.
...................................
Te sentirás acorralada
te sentirás perdida y sola
tal vez querrás no haber nacido.
.........................................
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
Nunca te entregues ni te apartes
junto al camino nunca digas
no puedo más y aquí me quedo.
La vida es bella ya verás
como a pesar de los pesares
tendrás amor tendrás amigos.
.................................................
Perdóname no sé decirte
nada más pero tú comprende
que yo aún estoy en el camino.
¿que pasa en Perú?
Para los que querais estar al tanto, y con mucha preocupación por nuestros amigos peruanos, os dejo un enlace que me han enviado
http://www.deambiente.com/foros/index.php/board,23.0.html
NO CREAIS QUE OS VAMOS A DAR LA ESPALDA.
http://www.deambiente.com/foros/index.php/board,23.0.html
NO CREAIS QUE OS VAMOS A DAR LA ESPALDA.
lunes, abril 10, 2006
Bajo los ojos de Jack Twist

http://anaenbrokebackmountain.blogspot.com/
Hoy mi ciudad ha amanecido bajo tus ojos, puto Jack Twist. El azul de tu mirada la cubre y la protege, le da la calidez de tu alma noble y sincera, la ilumina con la alegría que alguien quiso arrebatarnos al privarnos de ti. Los que no somos metodistas o pastorales pero sí católicos vamos a conmemorar la muerte del primer Jack Twist esta semana, masacrado por haber amado tanto en un mundo que no deja espacio para los sentimientos. No se si tus pupilas estarán con nosotros muchos días pero al mirarlas esta mañana cuando he salido a la calle he sentido la paz que me ha faltado durante mucho tiempo y que he encontrado en un cielo que será siempre tuyo.
Charles Ryder.
viernes, abril 07, 2006
La otra alcoba
jueves, abril 06, 2006
Llamadme loco pero yo solo veo amor

Bajo el síndrome otra vez tras ver la pagina de kaerff
http://web.mac.com/sic3/bbm/
IMPAGABLE. Gracias amigo por tanta belleza.
Cabalgando

Para bluehill, que me manda esta foto desde México porque dice que le gusta mucho.
¿y a quien no?
El sombrero negro y el blanco, las camisas azul y verde, los caballos alazán y negro.
¿Que miran? ¿que buscan?
¿los restos de aquella hoguera ante la que jack se quedó dormido pensando en caricias y abrazos, soñando en congelar aquel instante para siempre, domesticado?
Elputojacktwist, siempre soñando.....
miércoles, abril 05, 2006
Hoy ha nacido mi hijo

¿te imaginas que hubiera nacido con tu pelo, con tu mirada glacial, con tus manos de vaquero, con tus piernas arqueadas, con la parte sonrosada de tu piel que escondes del sol, con tus labios finos y apretados?
¿te imaginas lo que yo sentiría al ver crecer a mi hijo y comprobar que cada vez se parece más a ti?
Te reirás, seguro, pensarás que soy el puto Jack Twist, otra vez imaginando sandeces.
Y esta vez llevas razón. Mi hijo nunca se parecerá a ti.
Pero ¿sabes?, si él te conociera, si viviéramos juntos en el rancho, si él oyera tu voz por la noche mientras le acaricias la cabeza, acabaría hablando con tu acento de Wyoming, repetiría tu forma de mirar al suelo y de hablar sin decir, imitaría tus gestos, tus miradas, tus medias sonrisas, adoptaría tu manera de andar, hasta tu sólido pisotón de vaquero, tus bruscos abrazos, la forma que tienes de quedarte en silencio mirando las estrellas, el cariño con que acaricias las ovejas, la ternura de tu aliento en mi cuello cuando duermes a mi lado. Así sería mi niño si tuviera tu cariño siempre al lado.
Serías tú repetido, tú en pequeño, tú desde siempre y para siempre.
(esta entrada está dedicada a una persona que lee este blog y va a adoptar 2 niñas: ánimo, que vuestras hijas sean por lo menos como vosotros)
Para los no españoles: en España se puede adoptar como soltero y desde el año pasado, un matrimonio entre personas del mismo sexo también puede adoptar.
Para algunos españoles: la mayoría de los homosexuales y las lesbianas podemos tener hijos biológicos (y si no que se lo pregunten a algunos), somos igual de fértiles que los heterosexuales, e intentamos poblar el mundo de gente abierta y tolerante que jamás tendrá miedo de expresar sus sentimientos más íntimos.
Hoy le toca a Lorca, otro Jack Twist asesinado:
SONETO DE LA DULCE QUEJA
Tengo miedo a perder la maravilla
de tus ojos de estatua y el acento
que de noche me pone en la mejilla
la solitaria rosa de tu aliento.
Tengo pena de ser en esta orilla
tronco sin ramas; y lo que más siento
es no tener la flor, pulpa o arcilla,
para el gusano de mi sufrimiento.
Si tú eres el tesoro oculto mío,
si eres mi cruz y mi dolor mojado,
si soy el perro de tu señorío,
no me dejes perder lo que he ganado
y decora las aguas de tu río
con hojas de mi otoño enajenado.
martes, abril 04, 2006
El principito cumple 60 años.

60 años desde que apareció este pequeñajo que impactó a tantos de mi generación de una forma u otra (aun tengo amigos que se estremecen de horror al ver el libro en mis estanterías, recordando las traducciones de francés del instituto)
Antoine de SAINT-EXUPERY (1900-1944) se marchó en su avión a buscar su rosa y aun no ha vuelto.
¿Qué significa "domesticar"? -volvió a preguntar el principito.
-Es una cosa ya olvidada -dijo el zorro-, significa "crear vínculos... "
-¿Crear vínculos?
-Efectivamente, verás -dijo el zorro-. Tú no eres para mí todavía más que un muchachito igual a otros cien mil muchachitos y no te necesito para nada. Tampoco tú tienes necesidad de mí y no soy para ti más que un zorro entre otros cien mil zorros semejantes. Pero si tú me domesticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Tú serás para mí único en el mundo, yo seré para ti único en el mundo...
...........................................
Si tú me domesticas, mi vida estará llena de sol. Conoceré el rumor de unos pasos diferentes a todos los demás. Los otros pasos me hacen esconder bajo la tierra; los tuyos me llamarán fuera de la madriguera como una música. Y además, ¡mira! ¿Ves allá abajo los campos de trigo? Yo no como pan y por lo tanto el trigo es para mí algo inútil. Los campos de trigo no me recuerdan nada y eso me pone triste. ¡Pero tú tienes los cabellos dorados y será maravilloso cuando me domestiques! El trigo, que es dorado también, será un recuerdo de ti. Y amaré el ruido del viento en el trigo.
..................................................
-Comienzo a comprender -dijo el principito-. Hay una flor... creo que ella me ha domesticado...
lunes, abril 03, 2006
Atención: esta página tiene efectos secundarios y contraindicaciones
Se están dando casos cada vez más frecuentes de personas que leyendo este blog se sienten irremediablemente enamorados de elputojacktwist.
Aunque pensaba que ya lo había aclarado, elputojacktwist NO EXISTE, es un personaje que me abduce de vez en cuando y me dicta lo que tengo que poner.
O sea, es normal que os enamoréis de él, yo también lo estoy, pero siendo conscientes de que no está en ningún sitio, solo vive cuando hablamos de él, cuando escribimos por él, cuando vemos la película. Y que lo que tenemos todos que hacer es, en vez de enamorarnos, intentar ser cada día un poquito más Jack Twist.
El contable gris no tiene los ojos de Jack Twist.
Y os dejo con Pessoa, que también era contable gris y usaba heterónimos, leedlo también en portugués, mucho más bello:
El poeta es un fingidor.
Finge tan completamente
que hasta finge que es dolor
el dolor que en verdad siente.
Y, en el dolor que han leído
a leer sus lectores vienen,
no los dos que él ha tenido,
sino sólo el que no tienen.
Y así en la vía se mete,
distrayendo a la razón,
y gira, el tren de juguete
que se llama corazón.
Aunque pensaba que ya lo había aclarado, elputojacktwist NO EXISTE, es un personaje que me abduce de vez en cuando y me dicta lo que tengo que poner.
O sea, es normal que os enamoréis de él, yo también lo estoy, pero siendo conscientes de que no está en ningún sitio, solo vive cuando hablamos de él, cuando escribimos por él, cuando vemos la película. Y que lo que tenemos todos que hacer es, en vez de enamorarnos, intentar ser cada día un poquito más Jack Twist.
El contable gris no tiene los ojos de Jack Twist.
Y os dejo con Pessoa, que también era contable gris y usaba heterónimos, leedlo también en portugués, mucho más bello:
El poeta es un fingidor.
Finge tan completamente
que hasta finge que es dolor
el dolor que en verdad siente.
Y, en el dolor que han leído
a leer sus lectores vienen,
no los dos que él ha tenido,
sino sólo el que no tienen.
Y así en la vía se mete,
distrayendo a la razón,
y gira, el tren de juguete
que se llama corazón.